Natalia Lafourcade es una cantante y compositora mexicana de pop-rock, jazz y folk que desde su debut en 2002 ha sido una de las más exitosas en América Latina. Su voz ha sido categorizada como una soprano lírica.
Sus orígenes familiares y musicales
Natalia Lafourcade nació el 26 de febrero de 1984 en la Ciudad de México, pero creció en Coatepec, Veracruz, rodeada de música y arte. Su padre es el músico chileno Gastón Lafourcade, y su madre es la pianista María del Carmen Silva Contreras. Su tío fue el escritor chileno Enrique Lafourcade, representante de la llamada “Generación del 50”.
Desde su infancia, Natalia Lafourcade estudió música con su madre, imitando a artistas como Gloria Trevi y Garibaldi. Se influenció por Fiona Apple, Björk y Café Tacvba, así como por Ely Guerra y Julieta Venegas. Su madre estudió piano con una especialidad en pedagogía musical y es la creadora del Método Macarsi para el entrenamiento musical y el desarrollo personal de niños y educadores. Adaptó y practicó el método con Lafourcade para ayudarla a rehabilitarse a través de la música, tras sufrir una lesión en la cabeza por una patada de un caballo. Asistió al Instituto Anglo Español, una escuela católica, y estudió pintura, flauta, teatro, música, actuación, piano, guitarra, saxofón y canto. Cuando tenía 10 años, Lafourcade cantó en un grupo de mariachi.
Su trayectoria profesional y artística
En 1998, Natalia Lafourcade se unió a un grupo de música pop llamado Twist. Los integrantes eran Lafourcade, Tabatha Vizuet (ex integrante del grupo Jeans), y Ana Pamela Garcés (ex conductora de un programa infantil en TV Azteca). El grupo no tuvo éxito y se separó al año siguiente. Lafourcade ha declarado que una de las cosas que le disgustaba de estar en Twist, y una razón por la que empezó a buscar alternativas, era tener que hacer playback (mímica) al actuar.
Después de terminar la preparatoria, Lafourcade se inscribió en la Academia de Música Fermatta, donde conoció a Ximena Sariñana, Juan Manuel Torreblanca, y Alonso Cortés, quien eventualmente sería el baterista de La Forquetina años después. En 2000, el productor Loris Ceroni escuchó las maquetas que le había enviado Lafourcade y, cuando ella tenía 17 años, le dio la oportunidad de estar en un grupo de pop/rock bajo su dirección. Lafourcade dudó, y Ceroni en cambio la animó a ser independiente.
En 2002, Natalia Lafourcade lanzó su primer álbum homónimo como solista, que incluía éxitos como “En el 2000”, “Busca un problema” y “Te quiero dar”. El álbum fue nominado al Grammy Latino como Mejor Álbum Rock Vocal Femenino. En 2003, formó la banda Natalia y La Forquetina con Alonso Cortés (batería), Aureo Baqueiro (teclados), Luri Molina (bajo) y Yunuén Viveros (guitarra). La banda lanzó el álbum Casa en 2005, que ganó el Grammy Latino como Mejor Álbum Rock Vocal Dúo o Grupo. En 2006, la banda se disolvió y Lafourcade continuó su carrera como solista.
En 2006, Natalia Lafourcade publicó el álbum Las 4 Estaciones del Amor, un proyecto instrumental inspirado en las cuatro estaciones del año y en el amor. En 2009, lanzó el álbum Hu Hu Hu, que entró en el top ten de las listas mexicanas y fue nominado al Grammy Latino como Mejor Álbum de Música Alternativa. En 2011, publicó el álbum Mujer Divina, un homenaje al cantautor mexicano Agustín Lara, que contó con la colaboración de artistas como Gilberto Gil, Miguel Bosé, Vicentico y León Larregui. El álbum ganó dos Grammy Latinos como Mejor Álbum de Música Alternativa y Mejor Video Musical Versión Larga.
En 2015, Natalia Lafourcade lanzó el álbum Hasta la Raíz, que fue un éxito comercial y crítico, y ganó cinco Grammy Latinos, incluyendo Álbum del Año, Canción del Año y Grabación del Año. El álbum también fue nominado al Grammy como Mejor Álbum de Rock Latino, Urbano o Alternativo. En 2017, publicó el álbum Musas, un proyecto acústico que rinde tributo a la música latinoamericana, con la participación de Los Macorinos, un dúo de guitarristas que acompañaron a la legendaria Chavela Vargas. El álbum ganó el Grammy Latino como Mejor Álbum Folclórico y fue nominado al Grammy como Mejor Álbum de Rock Latino, Urbano o Alternativo. En 2018, lanzó el álbum Musas Vol. 2, que continuó con la misma propuesta musical y ganó el Grammy Latino como Mejor Álbum de Música Alternativa.
En 2020, Natalia Lafourcade lanzó el álbum Un Canto por México Vol. 1, que reúne canciones tradicionales mexicanas y algunas de sus propias composiciones, con el fin de recaudar fondos para reconstruir el Centro de Documentación del Son Jarocho en Veracruz, afectado por un terremoto en 2017. El álbum contó con la colaboración de artistas como Carlos Rivera, Jorge Drexler, Pepe Aguilar y Mon Laferte. El álbum ganó el Grammy Latino como Álbum del Año y el Grammy como Mejor Álbum de Rock Latino, Urbano o Alternativo. En 2021, lanzó el álbum Un Canto por México Vol. 2, que completó el proyecto iniciado en 2020 y que incluyó duetos con Rubén Blades, Aida Cuevas y Lila Downs.
Natalia Lafourcade reconocimiento y legado
Natalia Lafourcade es una de las artistas más influyentes y respetadas de la música latina contemporánea. Ha sido galardonada con 13 Grammy Latinos y dos Grammy, además de otros premios y nominaciones. Ha colaborado con artistas de diversos géneros y países, como Juan Gabriel, Enrique Bunbury, K’naan, Kevin Johansen, Julieta Venegas y Miguel. Ha participado en bandas sonoras de películas como Amores Perros, El Laberinto del Fauno, Coco y Roma. Ha apoyado causas sociales y ambientales como Greenpeace, Unicef y Save the Children. Ha explorado diferentes estilos musicales y ha rescatado las raíces culturales de México y América Latina. Ha inspirado a nuevas generaciones de músicos con su talento, creatividad y sensibilidad.
Natalia Lafourcade es una artista que ha sabido reinventarse y sorprender a su público con cada proyecto que emprende. Su música es una expresión de su identidad, su pasión y su compromiso con el arte. Su origen es mexicano, pero su alcance es universal.
Let us know your thoughts in the comment section below, and remember to visit dairyqueenhours for more mind-boggling updates.😊